jueves, 31 de julio de 2008

Descartes y Hobbes


Aquí algo de Descartes y Hobbes, espero sirva de ayuda. ¡Ah! No olviden citar fuentes, mi nombre es: Isabel Rosario, jaja, bromeo (pero no tanto)
DISCURSO DEL METODO

1 ¿Qué es lo que busca Descartes a través de su método y como se vincula esto con el carácter provisional de su moral?

En la primera parte del Discurso, Descartes nos confiesa su rechazo y desconfianza hacia todos los conocimientos que había adquirido a lo largo de su educación. Propone un nuevo método para llegar a un saber que sea seguro. Busca una ciencia universal que pueda elevar la naturaleza humana a su más alto grado de perfección. “Tengo un medio para aumentar gradualmente mi conocimiento y elevarlo poco a poco hasta el punto mas alto”. Descartes, sentía la necesidad de un método que además de valer para todas las ciencias fuera sencilla y accesible, que partiera de verdades claras y distintas, para de esta manera construir el “edificio de la ciencia”. El objetivo de este método seria impedir que nos apresuremos en nuestros juicios o que caigamos en nuevas formas de escepticismo.
Descartes dice: “la razón es igual en todos los hombres, pero no todos usan bien de ella”. Lo que crea o genera el error no es causa de la razón, ya que todos los hombres la poseen, lo que nos lleva al error es la forma equivocada por la cual dirigimos nuestros razonamientos. Por ello nos presenta su método como una alternativa para emprender un saber nuevo, construido sobre bases sólidas. Como buen matemático, admite que sólo las matemáticas (álgebra y aritmética) han sido demostradas, y poseen razones ciertas y evidentes, del mismo modo, también considera que el conocimiento de otras gentes, mediante los viajes, ofrecen un saber seguro. “Resuelvo a no buscar otra ciencia que la que pudiera hallar en mi mismo y en el gran libro del mundo” pero Descartes termina rechazando también los viajes debido a que las contradicciones que existen entre unos pueblos y otros no le permiten descubrir la verdad. Concluye diciendo que la única forma de encontrar la verdad es en uno mismo. Su método se resume en los siguientes pasos:
*Admitir solo lo evidente
* Dividir en partes para encontrar una mejor solución
* Ordenar los pensamientos (ir de lo simple a lo complejo)
* Revisiones necesarias para no omitir nada

Puesto que duda de todo, su moral y su ética, también deben ponerse a prueba. Pero mientras dura la búsqueda de esos conocimientos ciertos, no es posible que se quede sin “actuar” le es necesario relacionarse con los demás, para ello pone en practica unas máximas, que constituirían una especie de “moral provisional.”Hice mía una moral provisional que no consistía sino en 3 o 4 máximas”
* Mantenerse firme en las costumbres de su país y vivir moderadamente
* Acciones firmes y resueltas
* No intentar cambiar el orden de la naturaleza con el fin de satisfacerse





LEVITAN
¿Cómo entiende Hobbes la libertad humana y como se relaciona con el derecho, el deber y la justicia?
La naturaleza ha dotado a los hombres de igualdad. Es esta “naturaleza” la que causa las guerras (todos contra todos) .Sus impulsos, serán los responsables de la discordia Según Hobbes, el hombre tendera hacia la “auto conservación”, lo que implica ejercer dominio sobre los semejantes con el fin de conservarse. En este estado, el hombre carece de leyes o poderes de coerción, lo cual sugiere una especie de “libertad absoluta” o como Hobbes la llama “El derecho de naturaleza”. La libertad consistiría en un ejercicio pleno, sin estar sujeto a ninguna clase de restricción, aunque existan ciertos impedimentos externos, no niega que la libertad pueda ser ejercida (existe un margen en el cual aun puede desarrollarse). El derecho natural y la Ley natural, se contraponen, el derecho es la libertad de hacer u omitir, y la ley es obligatoria. Las leyes de la naturaleza son establecidas por la razón.
La segunda ley de la naturaleza, supone desprenderse de este “derecho” paso importante y necesario para la paz. Esta renuncia supondría abstenerse de libertad, lo cual no implica que no posea tal derecho, se trataría de la “disminución de los impedimentos para el uso de su propio derecho originario”. Una vez transferido el “derecho” la voluntad no debe anularla, su DEBER, consiste en no hacerlo nulo, pues de este modo se produciría INJUSTICIA O INJURIA .Resultaría absurdo omitir algo que se hizo voluntariamente en un principio.
La tercera ley de la naturaleza establece: “Que los hombres cumplan los pactos que se han celebrado” .En esta ley encontramos la fuente legitimadora de JUSTICIA. Romper el pacto, seria injusto, pero mantenerla y respetarla, lo justo. Quien la contrariara, no podría hacerlo en nombre de la razón, pues la razón no es contraria a la Justicia.

LA REPÚBLICA PLATON


Este fue uno de los trabajos que me costo mas trabajo (pero no significa que sea el que mas calificación obtuve) sin embargo, considero que esta bien, espero que pueda servir de ayuda।


1. VÍNCULO ENTRE LAS MATEMÁTICAS Y EL ALMA:
Con las matemáticas (modelo casi-perfecto de racionalidad) el alma asciende hasta el grado del pensamiento (entendimiento). Representa la primera clase de los objetos inteligibles. Si se practica, nuestra alma se acostumbrará al mundo de las ideas.
¿Cómo se relacionan con el mundo visible?
Las matemáticas “toman” las figuras del mundo visible, pero no como ellas mismas, sino representadas. Percibir el objeto (de modo sensible) no es suficiente para entenderlo, para ello las matemáticas emplean un modo muy complejo de abstracción.

2. SENTIDO ONTOLÓGICO, EPISTEMOLÓGICO Y PRÁCTICO DE LAS TRES FIGURAS:

EL SÍMIL DEL SOL:

SENTIDO ONTOLÓGICO: Platón se preocupa, principalmente, por el fundamento del ser .Nos presenta al sol (Bien) como la causa de la existencia y de la esencia. El Bien es el ente supremo que dota todo de claridad y verdad. Gracias a él, es posible el conocimiento y las ideas.

SENTIDO EPISTEMOLÓGICO: Sólo aquello que haya sido originado por el ser, podrá ser conocido por el alma. Si los objetos han sido iluminados por el Bien, entonces lo reconoceremos como verdadero (en esencia, lo será)

EL SÍMIL DE LA LÍNEA:

SENTIDO ONTOLÓGICO: Nos muestra los grados que se deben superar para acercarse al ser (Bien) Se trata de los grados del conocimiento en relación a los grados del ser.

SENTIDO EPISTEMOLÓGICO:
El conocimiento verdadero, es el que se alcanza con la dialéctica. Platón propone el método dialéctico, cómo el único capaz de elevarnos hacia lo inteligible. Con la dialéctica, ascendemos al último grado: la inteligencia. Para Platón, lo ideal es lo verdadero, por lo tanto, considera que alejarse del mundo sensible es fundamental. Sólo la razón (su ejercicio) alcanza el verdadero principio (no hipotético, ni axiomático)



EL MITO DE LA CAVERNA:

SENTDO ONTOLÓGICO:
El mito nos ilustra 2 dimensiones: la visible (sombras y ecos) y la inteligible (el mundo exterior, lo colorido e iluminado por el Bien). El mito representa lo inteligible (el ser, causa de todo lo que se conoce) en toda su magnificencia y superioridad (en relación al mundo sensible, minúsculas sombras)

SENTIDO EPISTEMOLÓGICO:
Es una ilustración muy didáctica del ascenso de lo visible a lo inteligible,

SENTIDO PRÁCTICO:

Para que el futuro filósofo, logre liberarse de la caverna, primero tendrá que ascender (según el mito, un camino áspero y escarpado).En otras palabras, deberá educarse. La educación hará posible su encuentro con lo inteligible, lo verdadero.
Pero su labor no acaba ahí, el filósofo debe cumplir otro deber: Ayudar a los que aún se encuentren en el interior de la caverna, deberá proporcionar ayuda y sabiduría a las pobres víctimas de la ignorancia, para que al igual que él, logren alcanzar al Ser (el Bien)

LA POLÍTICA , ARISTOTELES


Esto es parte de un trabajo de filosofía, quizás esto le pueda servir a alguien.
LA POLÍTICA

1. Modos de adquisición y la economía familiar según Aristóteles
La adquisición se da en doble sentido. Aristóteles distingue entre la economía (entendida como la administración de la casa) y la crematística. Ambas cumplen diferentes funciones, una procura instrumentos y es adquisitiva, la otra es material y utilitaria. La economía tenderá hacia lo racional, la felicidad y la vida buena. Lo que es “productivo por sí mismo” se desarrolla de modo natural .Según Aristóteles esta es la fuente real de riqueza. Por otro lado, la crematística persigue únicamente la acumulación de una riqueza ilimitada (entendida como abundancia de dinero), persigue por tanto, el máximo lucro. No se origina de modo natural, sino gracias a factores técnicos y experimentales (la invención de la moneda y la aparición del “comercio”). Aquí prima el valor de cambio por el de uso.
La función de la naturaleza es la de suministrar, la tarea de distribuir los bienes que proporciona la naturaleza hacia los miembros de la familia, es responsabilidad del administrador. Una buena economía familiar, será resultado de un correcto manejo de recursos.
2. Fundamento último sobre el cual Aristóteles funda su política:
La polis se constituye para alcanzar el bien, el máximo bien solo es posible dentro de ella. La polis es autosuficiente, es el fin y lo mejor en simultáneo, se forma por la necesidad, pero subsiste para vivir bien. Dentro de la comunidad civil, el hombre podrá estar al servicio de la justicia. Los hombres tenderán hacia ella por ser esa su naturaleza (el hombre es un animal político).Todo se desenvuelve de un modo natural, el que está determinado para mandar, debe hacerlo, y el que está diseñado para obedecer, de igual modo, en eso reside su virtud y además es lo mas conveniente. La naturaleza lo hace todo con un fin, y si ha hecho estas diferenciaciones es para que cada cosa cumpla mejor su función. El “jefe”, lo es por naturaleza, porque es capaz de prever y mandar sobre el esclavo (que no se pertenece a sí mismo, sino enteramente al amo). Las mujeres y los bárbaros, tampoco están en condiciones de mandar, pues la naturaleza no los ha dotado con el elemento gobernante. Tanto el que manda como el que obedece participan de la misma obra y ambos poseen virtud. Pero no la poseen del mismo modo, cada cual posee la virtud necesaria para realizar su función. Hecha ya estas diferenciaciones (naturalmente impuestas), la conducción y la organización de la polis, residiría en aquellos cuidanos libres (hombres, obviamente, las mujeres y los niños no son considerados).
De este modo, su concepto de ciudadano se circunscribe demasiado restrictivamente a las clases privile­giadas su tolerancia de la esclavitud y su pos­tergación de la mujer son dudosamente encomiables.

Un cuento que se escribe y luego se olvida 


Quiero salir, lo deseo tanto. El aire aquí se esta condensando, además ha adquirido una extraña fetidez. Las paredes parecen hombres ebrios con tantos balanceos, el piso parece quebrarse a cada paso que doy, y siento miedo de ello, por eso me mantengo quieta. A veces me pregunto: ¿Por qué sigo aquí? ¿Qué fuerza extraña y malévola me impide abrir esa puerta y simplemente salir?
Oigo un ruido en la puerta, ha de ser alguna sombra…
Me acercaré a la ventana y miraré, lo hago siempre. Es increíble todo lo que logro ver. Los árboles danzan al ritmo del discurso perdido de la noche. Danzan los árboles, danza el viento y hasta las piedras, parecen desafiar su inercia. Quisiera danzar yo también ¿Por qué no lo hago? ¡Ah! No he oído el discurso…lastima digo, y lo repito.
He roto el espejo, ha impactado sobre el suelo, ahora esta dividido en un sinfín de piezas, unas grandes, otras pequeñas, y algunas diminutas, pero todas son iguales al fin. Cogeré el trozo mas grande, ¡ay! Me cortó. Una gota roja se desliza sobre su superficie y luego, finalmente cae. Ya no es igual al resto.
Esta casa ruinosa se parece a mí, o tal vez soy yo parte de la casa o quizás la casa misma. No hay modo de saberlo.
Las sombras han vuelto a deambular por las calles, no quiero verlas, tampoco oírlas, sus inconstantes figuras me perturban. No habrán de aproximarse mucho, lo sé y me alegra, si hay algo que me encanta de esta casa, es que mantiene alejadas a las sombras.
¡Ya es de día! Lo sé porque la casa esta más oscura, aquí es así. También el tiempo corre (de un modo distinto, claro, pero corre) mas rápido o más lento, no lo se.
Oigo melodías, esta casa posee las suyas propias ¡Ja! Recuerdo que antes creía que eran solo sonidos. ¿Antes? ¿Cuándo fue antes? Sí, el tiempo corre, pero no hay antes ni después…
¿Qué pasa? Esto no suele ocurrir. ¡Hoy todo acabará! Las paredes se caen, no es parte del balanceo, ¡se caen! Las ventanas… ¡Se han roto! Debo salir, es hora de hacerlo, llegó la hora, pronto, seré sombra. No hay puerta, tampoco ventana, ni paredes, solo debo salir y ser libre.
¡Rayos! No me encuentro… ¿Dónde estoy? ¡Rayos! No era parte de la casa, soy la casa misma.

sábado, 5 de julio de 2008

Sobre la situación en San Marcos

¿Por qué no escribo sobre los últimos acontecimientos? Buena pregunta… quizá sea simplemente desánimo. La situación ya la conocemos, creo que la gran mayoría de sanmarquinos es capaz de formarse un jucio sobre todo este asunto ¿Queda más por decir? Pues creo que no, ya no hay nada por decir, ¿y de hacer? ¿Hay algo por hacer? Me gustaría decir: queda mucho por hacer, desearía ser optimista, ¿la esperanza es lo último que se pierde, verdad? Claro, pueden acusarme, pero creo que nuestra suerte está echada, me duele decirlo, pero es la verdad. Nuestro Rector se ha vendido (recordemos que es una eminencia, ¿cómo es posible que no advirtiera todo esta catástrofe?) Las autoridades no nos hacen caso, y los que asumen el papel de defensores, recurren a métodos censurables por la sociedad ¿Habrá otro modo de actuar? Para ser sincera, no lo sé. ¿Entonces, por qué les hago perder el tiempo, por qué escribo, si sólo es para resignarme? Aprendamos de esto, si lograron derrumbar nuestros muros y robarnos casi tres hectáreas, es sólo por nuestra incapacidad para defender la universidad, esto no hubiera llegado a este punto si se hubiera actuado con rapidez, ahora quizá resulte muy tarde, sin embargo, espero que esta experiencia, nos enseñe que es mejor prever que lamentar o de “luchar” por algo que se pudo evitar a tiempo.

miércoles, 2 de julio de 2008