domingo, 19 de septiembre de 2010

CULTURA Y DESARROLLO.


¿CULTURA Y DESARROLLO? ¿DESARROLLO Y CULTURA?

(Reflexiones sobre el informe del PNUD 2005)

La cultura no debe entenderse desde una perspectiva esencialista, sino como un producto histórico y social, como toda práctica humana que el hombre ejerce sobre la naturaleza a fin de continuarla, como la huella que se inscribe en el hombre a consecuencia de esa transformación , así como las expresiones de la formas de vida de todos los grupos humanos. No existe “La Cultura” entendida como característica de una sola colectividad, por muy avanzada (tecnológicamente hablando) que esta pueda ser. Existen “Las culturas” es decir, diversidad de formas de expresión, de interpretar realidades, de concebir esperanzas de futuro y desarrollo.

La cuestión de incorporar la cultura al debate del desarrollo, no como variable dependiente del desarrollo económico o como factor favorable o negativo para la aplicación de las mismas, sino como el espacio desde el cual emerge el desarrollo, transciende los reduccionismos limitantes de los planes que interpretaron el desarrollo desde el terreno de lo puramente económico, para el cual la cultura no tiene incidencia en lo productivo.

La cultura entendida como capital humano y social, hace visible la importancia de la cultura en la aplicación de los programas de desarrollo y plantea un enfoque humanista y social, centrado en la libertad, diversidad cultural y democracias multiculturales. Ello implica una apuesta ética que impide la imposición de la modernización occidental, para atender a la definición de bienestar que buscan, en su especificidad, una colectividad determinada que define su propia visión de futuro.

En un país como el nuestro donde la diversidad cultural es notable, se hace necesario considerar sus implicancias y potencialidades para el desarrollo (entendido como libertades culturales y desarrollo humano). Es indispensable visibilizar el panorama actual como un espacio en el que las diferentes identidades culturales dialogan e intercambien unas con otras, sin eliminarse o excluirse, sino como generadoras de espacios que amplían oportunidades. Visto de este modo, la creatividad y la solidaridad humana se hace participe en la construcción de un futuro cultural.

Amartya Sen cuestiona la noción de desarrollo que se asume como producto exclusivo de occidente. Para el Nobel, desarrollo implica libertad de participación política, libertad de discrepar, salud, educación y derechos civiles. Entendido desde esta perspectiva el PBI no podría dar cuenta del desarrollo del país, sino lo antes señalado. ¿Es posible entonces, divisar una correspondencia entre indicadores como el PBI y el desarrollo de las capacidades en la población peruana? ¿Cuál es el modelo de desarrollo por el cual los gobiernos locales y regionales han optado? Es evidente como la “modernización” adquiere protagonismo en los discursos políticos y planes de gobierno. No esta demás preguntarnos si esta modernización es coincidente con el desarrollo de las capacidades de la población o, si por el contrario, trae como consecuencia la disolución de la identidad y la autonomía , generando con ello colectividades deprimidas, excluidas, relegadas , vulnerando así su bienestar. Cada colectividad define según sus propios valores, razón que da cuenta de la multiplicidad de las dimensiones del bienestar y el papel determinante de la cultura para desarrollo.

Reconocer que la cultura no debe adaptarse al desarrollo, sino el desarrollo a la cultura, implica respetar los sistemas y conocimientos tradicionales, redefinir la relación entre diversidad cultural y desarrollo.

La visión de la UNESCO se sitúa en esta perspectiva. Reconoce el desarrollo inmerso en la política y apuesta por una modernidad que no pierda la tradición y las costumbres, es decir, su patrimonio cultural.

Al introducir la noción de patrimonio cultural, se intenta establecer relaciones entre lo material e inmaterial de la cultura, lo mismo que el desarrollo. El desarrollo inmaterial refiere a las capacidades que permiten a las sociedades y comunidades a definir sus espacios a futuros.

También, abre camino para la búsqueda de indicadores que puedan medir aspectos estrictamente culturales. Lo que permitiría tener una mirada más comprensiva de la cultura y sus efectos en la identidad y cohesión social. Además que vincularía la cultura al desarrollo económico. Al no poder cuantificar determinados aspectos de la cultura, los investigadores tendrán que asumir un rol más reflexivo e interpretativo, además de aplicar técnicas como la etnografía.

Asumir el desarrollo y el bienestar no como algo impuesto sino como producto del dialogismo cultural y el desarrollo de capacidades de la población, invita a reflexionar respecto a la situación actual de las comunidades campesinas y nativas que ven mermada su participación política en la gestión de sus recursos. La idea de desarrollo esta asociada a la presencia de mayores capitales, siendo identificado como el único generador de desarrollo, ello induce a considerar a las comunidades y su propuesta de desarrollo y sostenibilidad como factores que impiden el este desarrollo, sin considerar el valiosísimo capital humano y social que subsiste en su interior.

domingo, 21 de marzo de 2010

V CICLO EN SAN MARCOS


Hoy es el último día de vacaciones. Los dos años de integrado llegaron a su fin y cada Escuela Académico-Profesional de la Facultad de Ciencias Sociales se separará para estudiar las asignaturas desde su respectivo enfoque disciplinario. Es cierto que durante este tiempo ha sido posible abarcar los temas de modo más amplio, también se ha logrado intercambiar opiniones diferentes para hacer de nuestro trabajo más completo. Además, ha permitido conocer y hacer amistad con compañeros de diferentes escuelas. ¡Bien por eso! Sin embargo, ahora a mitad de carrera y con los estudios de especialidad, siento que tendré que asumir mayor responsabilidad, que implicará mayor esfuerzo y dedicación.
Recuerdo el primer día de clases, fue especialmente interesante después de todo. Llegué temprano, despistada y ansiosa. Tanta fue mi confusión que fui a parar al aula equivocada –empecé a notarlo al encontrarme solo yo- por suerte el señor de la limpieza me advirtió que no había nada programado en esa aula, y que mejor corriera a buscar la correcta. Cuarto piso, aula 32, 60 estudiantes aproximadamente. Así fue el primer ciclo, cargado de ensayos, monografías, exposiciones , exámenes, protestas, huelgas y alboroto. Todo muy intenso para los nuevos sanmarquinos.
Siempre quise estudiar aquí, de eso estaba segura, aunque no de la carrera que elegiría. Para ser sincera “caí” en Sociología casi por casualidad (fue un golpe de suerte, de esos que poco se presentan en mi vida). Inicié mis estudios con serias dudas sobre mi futuro, inseguridades que repentinamente me asaltaban y me obligaban a preguntarme ¿Qué hago aquí? ¿Qué haré después de esto? Agradezco mucho a los buenos maestros que tuve y que, aún sin proponérselo, me ayudaron a encontrar respuestas y aclarar mis dudas. Si hay algo que más aprecio de la facultad es el gran compromiso social de estudiantes y profesores –bien, no todo es perfecto, lo admito, pero no puedo dejar de señalar lo positivo- durante este tiempo, he sido más consciente y me familiarizado más con el proceso de trasformación constante a los que se somete la sociedad peruana y de los asuntos nacionales a los que no prestaba tanta atención. Hay mí la seria determinación de no mantenerme al margen de los asuntos que involucren los intereses generales, que socaven o vulneren la nación. Como ciudadana con pleno ejercicio de mis deberes y derechos, como estudiante y futura profesional, tengo mucho trabajo por delante, trabajo que podré realizar gracias a los estudios que curso ahora. La sociología no es una carrera de alcances estrechos, todo lo contrario, sé que desde aquí lograré proyectos importantes y efectivos. Es eso lo que me alienta a seguir y a estar satisfecha por las decisiones que tomé.
La verdad no entiendo como este escrito ha tomado este curso, me propuse escribir sobre algunas anécdotas divertidas que pasaron en estos dos últimos años, pero en fin... será para la próxima.
Si por alguna circunstancia algún “cachimbo” de sociales lee este post, solo puedo decirle que le esperan nuevas experiencias. Que sean malas o buenas depende de cómo se asuman. Suerte para todos los que inician su vida universitaria, en verdad espero que les vaya lo mejor posible ¡Felicitaciones por ingresar a San Marcos!

domingo, 28 de febrero de 2010

INVESTIGACIÓN


La investigación científica tiene como objetivo la obtención de conocimientos demostrables que dan respuestas y soluciones a un determinado problema de la realidad concreta। Por ello, el papel del científico no se restringe a la mera repetición o enseñanza de las teorías o leyes conocidas, sino en la investigación, en el aporte o contribución que pueda generar a fin de ofrecer conocimientos aplicables, es decir, en la consecuencia práctica que tiene en la sociedad el nuevo conocimiento encontrado। Al seguir el tratamiento epistemológico y metodológico adecuado en el proceso de investigación, seremos capaces de encontrar dichas respuestas y soluciones que permitirán mejorar nuestra sociedad. Un científico, además de versado académico requiere ser investigador, de lo contrario su participación en la actividad científica será intrascendente. La investigación científica, si bien debe ser objetiva, es decir, desligada de aspectos psicológicos que distorsionen los resultados, es innegable que ciertos estados psicológicos como el entusiasmo y la experiencia creadora son de gran importancia en el proceso de investigación. De ello se deduce la estrecha relación entre ambas. Es preciso señalar que la capacidad creadora no es un designio divino o cualidad innata, es una facultad que se logra a lo largo de nuestra vida. Se caracteriza por la predisposición, responsabilidad, posición crítica, voluntad, autoestima, actitud madura y curiosidad.
Se concluye que el científico, para serlo en sentido estricto, ha de contar con las características siguientes: entusiasta, creativo e investigador.

martes, 26 de enero de 2010

II MISIÓN CREAR SONRISAS EN SANTA ADELA

Un grupo de estudiantes de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Marcos, viajó a Cañete el pasado 18 de diciembre al fundo Santa Adela con la intención de llevar –además de los regalos y los dulces- un mensaje a los padres de familia y una mañana divertida para los niños. Nuestro objetivo fue crear sonrisas, la verdad me siento orgullosa de decir que lo logramos. Asimismo quiero agradecer al grupo de madres del vaso de leche por la ayuda proporcionada para realizar esta actividad, sin su ayuda no hubiera podido concretarse. A continuación les muestro algunas fotos de lo que fue.